12/52 km cero

Idalia Sautto
3 min readMar 26, 2021

--

¡Ya abrimos!, dice un letrero afuera del Sanborns sobre avenida Juárez.

¡Estamos de vuelta!

Fui al barrio Alameda por la mañana a dejar un par de ejemplares del manual de cuidado de gatos. Amarré mi bicicleta en un biciestacionamiento abarrotado de bicis. Apenas y cabía la mía. ¡BIENVENIDOS! decía un letrero pegado en la entrada. La poli estaba platicando con otro poli cuando vio que estaba parada sobre el tapete sanatizante y se apresuró a tomar la pistola de la temperatura y a rociarme con alcohol las manos.

En el segundo piso: nada, todo vacío. Me recibieron los libros como si se tratara de pescado crudo envuelto en periódico. Di un leve rodeo a la tienda y salí. Apenas me vio la poli regresar se acercó a mí un poco inquieta, como si le sorprendiera lo rápido de mi visita. No dije nada y tomé un ejemplar del KM CERO, la revista del centro histórico que tenía años sin leer. Me subí a la bici y conduje sobre Juárez. Nuevamente hay obra en ese tramo. Me quedé parada en ese alto inmediato que hay en Reforma y Juárez, directo frente a mí, la iglesia de San Judas Tadeo. Vi que colocaron dos cruces de neón nuevas en el remate de las torres. Sin tantos puestos se logra ver la barda que protege su jardín frontal. Me quedé observando la iglesia como lo he hecho durante todos estos años, como si me trajera a una realidad que es imposible de cambiar, el bloque de piedra de tezontle y cantera parecieran inmutables a cualquier cambio o contingencia. El sol caía a plomo sobre el asfalto. Sentía el sudor de la nariz y la barbilla escurriendo por abajo del cubrebocas.

La gente se acumulaba en la esquina. Seguí manejando. En la siguiente cuadra leí un letrero, “Filmación en curso, disculpe las molestias”. Una furguneta blanca arrastraba un remolque de vestuario. Alex está trabajando en esa película, pensé, o podría ser otra, o la misma, ¿cuántas filmaciones pueden estar en la misma colonia, la misma semana? Es una película de época dijo Alex. Y yo pensé que se refería a una película de corte histórico. Sí, de la época del COVID. Ah, okey. Alguien ya está haciendo una película de nuestro momento presente. Un señor pierde a su hija, la matan, y tiene que hacer el trámite burocrático, pero la burocracia actúa de otra manera en estos tiempos. Este es el señor, me enseñó una fotografía del día anterior.

Llegué a mi fonda de confianza en punto de las dos de la tarde. Después llegó Mariano. Le pregunté por la edición que está haciendo y me contó de los mamuts que encontraron en los terrenos de Santa Lucía. Hace 10 000 años había mamuts en la cuenca del valle de México. Desde entonces el lago ya era pantanoso y se tragó a los mamuts. ¿Serán de la misma familia del mamut encontrado por el Cerro del Agua? Me dijo que no sabía a qué mamut me refería. Uno muy famoso por el cual la estación Talismán tiene un mamut en su ícono. No tuvo referencias sobre esa estación y sobre la imagen. Da igual. Si el Gilgamesh tiene 2500 años antes de nuestra era, esos mamuts y esos hombres que los cazaban aún no habían elaborado una forma de escritura o quizá sí, solo que no tenemos vestigios.

Hablamos del pasado de la humanidad, del documental que estuvo editando, de la interpretación de los antropólogos, de la Enciclopedia escrita por Adriana y el capítulo que habla sobre los venados. Después trajeron café y luego nos marchamos.

Sentí que por pláticas así valía la pena salir de casa, estar en el estudio a 25 grados, tomar una llamada del trabajo, escuchar la playlist de marzo, sentir la primavera entrando en cada centímetro del suelo.

—se antojan unas cervezas, ¿no?

—sí.

En ese momento recordé que había olvidado mi revista del KM Cero en la fondita de confianza.

Igual mañana podemos preguntar por ella, me dijo Mariano. O el viernes porque mañana no vengo.

--

--

No responses yet