20/52 Objetos rojos que hay en mi hogar

Idalia Sautto
4 min readMay 17, 2020

--

Fig.001: Cuando hice mi última mudanza encontré una serie de dibujos hechos por mí en preescolar. Un círculo rojo recortado y dibujado por mí a la edad de tres años. Mi nombre está escrito con plumón por mi madre. Me llamó la atención la serie de figuras geométricas. Pero de todos el que rescaté para pegar con un imán en la cocina fue el círculo rojo. Mi nombre escrito por mi madre. Mi puño coloreando el trazo. El color rojo.

Fig.002: No sé bien la historia de estos objetos. Solo son muy viejos y eran parte del material didáctico que usaba en el montesori. No tienen ninguna utilidad práctica en mi vida. Los tengo junto a unas plantas. Son de madera y están pintados de rojo. El círculo a veces lo utilizo como portavasos, el cuadrado rectangular nunca ha tenido una utilidad.

Fig.003: Es un juguete transformer que venía en las cajitas felices en 1990. Nunca tuve una de niña. Ésta la encontré en un tianguis el año pasado y la compré porque una prima mía la tenía cuando yo era niña. Cumplí un deseo infantil extendido durante 20 años. Una cajita feliz. No tengo deudas pendientes.

Fig.004: En 2005 hice un viaje a Japón con mi amiga Diana. Ella estaba viviendo allá y cuando llegué me llevó a sus lugares favoritos. Visitamos una papelería llamada Itoya y compré esta cartera de papel que usé en Japón para meter mi dinero y tickets. Después dejé de usarla por miedo a romperla. Me gusta mucho y ahora guardo dinero como si fuera una alcancía y la tengo cerca de la entrada de mi casa en un librero largo entre otros papeles. Siempre se confunde con otras cosas pero me gusta saber que ahí vive y que puedo guardar ahorros cotidianos. Ahora mismo está vacía. Es una cartera de papel bastante larga y con un diseño tradicional.

Fig.005: Unas tijeras barrilito con una sticker de la Biblioteca Vasconcelos. Durante el 2014 estuve trabajando en la Biblioteca coordinando talleres para el área infantil. Entre mis cosas siempre tenía material didáctico y no sé bien cómo estas tijeras se quedaron de polizontes entre mis cosas una vez que dejé de trabajar en la biblioteca. Trabajar en esta biblioteca es de los momentos más entrañables que tengo de la vida laboral. Fui muy feliz y ver estas tijeras me recuerdan ese episodio de mi vida.

Fig.006: Una bolsa de Uniqlo. Una marca japonesa que tiene tiendas en otras capitales. Vende ropa de básicos y me gusta mucho el diseño simple que usan. Mi madre estuvo en 2017 en Barcelona y vivió la apertura de la primera tienda en España y me trajo una blusa con unos gatitos y un abanico.

Fig.007: En 2019 festejé el año nuevo chino del Cerdo con Abril. En el barrio chino compramos dos cerditos de plástico cuya nariz sirve de puerta para sacar los ahorros. Aunque el de ella es de otro color son gemelos. Lo uso en las ferias para vender fanzines. El fanzine que vendo no tiene un costo establecido es de cooperación voluntaria y el dinero recobrado le pido a las personas lo coloquen en este cerdito. Siempre tiene cambio y eso me saca de algunos apuros cuando necesito dinero suelto. Encontré en Internet que se le llama hucha.

Fig.008: Este libro es el Frankenstein de Mary Shelley. Numerosas veces lo intenté leer hasta que renuncié a lograrlo. Lo tengo junto con libros de autoras mujeres y es la única que no he leído. Espero algún día hacerlo. Seguirá siendo un libro sin leer con tapas rojas.

Fig.009: Hace dos semanas vi The life aquatic with Steve Zissou. Nunca la había visto pese a que uno de mis actores favoritos protagoniza la serie: Bill Murray. También él es protagonista del día de la marmota. Alex tenía un gorro rojo entre sus cosas y es parte del uniforme que usan los personajes. Estuve usando el gorro rojo durante la semana, quizá porque nadie me observa.

Fig.010: Un peluche llamado Elmo. Mi madre fue a Arkansas a realizar su doctorado en 1997. A su vuelta me trajo este Elmo. Lo veo y no puedo dejar de pensar en “Elmito de la caverna” un meme que hace unos meses estuvo en las redes sociales.

Fig.011: Un botón rojo pequeño. Hace tres años me hicieron una limpia y me dieron un botón rojo como protección. Desde entonces he perdido el botón muchas veces y ahora tengo una docena de ellos para cuando uno se pierda lo pueda reemplazar. Es muy común que se pierdan las protecciones. De vez en cuando los encuentro tirados por la casa.

Fig.012: Un vaso pequeño de plástico desechable. Hace un año inauguramos un estudio en el centro. Había mezcal y usamos muchos de estos vasitos. Eran tantos que a la fecha sigue habiendo un paquete sin usar. Ocupo uno de ellos para guardar pines y lo tengo en un pretil de la ventana de mi cocina.

Fig. 013: Olivia salva el circo fue el primer libro que compré de Ian Falconer. La cerdita de peluche la compré en una librería llamada Books of Wonder. Cuando salió Pepa de Pig no entendía porque habían transformado a Olivia. Después me enteré que no era así, que se trataba de otra cerdita que obtuvo más fama que Olivia. Dos meses antes de desmontar el estudio la llevé a vivir a Panamá y fue muy feliz con ese cambio de aire. Ahora otra vez está viviendo en la Tabacalera pero la he traido a un lugar cerca de mi escritorio. Su vestido de terciopelo es rojo y solo por ese motivo está en estas historias.

Ejercicio de observación y capturación de elementos cotidianos para el Diplomado en Ilustración. Mayo de 2020.

--

--

No responses yet