26/52 wrong move

Idalia Sautto
3 min readDec 31, 2023

--

De 1975, Win Wenders antes de las Alas del deseo, hace esta película sobre un joven escritor que sale de casa de su madre para explorar el mundo. Viaja en tren y comienza una aventura con personas que se unen a su vida cotidiana. A estas personas les comenta que está escribiendo pero que aún no sabe que escribir, solo siente el deseo de hacerlo. ¿Qué se puede escribir? es una de las preguntas que rondan su cabeza. Quien sabe, pero hay que escribir, diario, lo que sea, quizá solo una frase. Cuando se va a dormir y sabe que no ha escrito nada se siente mal.

Como no tiene claro qué escribir, lleva un diario. En ese diario anota ideas. A veces comparte lo que ha escrito, otras veces solo hace garabatos.

En algún momento de la peli está el joven escritor, Wilhelm, una chica acróbata, un nazi retirado que toca la armónica, una mujer que le tira la onda a Wilhelm y un poeta fracasado… este crew sale a caminar, se cuentan sus anécdotas, sus recuerdos, los sueños que tienen. Me gusta mucho cómo saben que están de paso en la vida de Wilhelm y aún así comparten sus experiencias como si fueran una familia.

La película me gustó porque de forma muy simple muestra cuáles son las primeras intuiciones que se tienen cuando alguien quiere crear, no solo escribir, sino hacer algo, puede ser dibujar, escribir, filmar, diseñar.

Existe una parte antes de la creación, cuando solo hay un deseo y la materia prima aún no existe que retrata muy bien Wim Wenders. Observar y dejarse motivar por el mundo.

El asombro ante la vida.

1975… la fecha de lanzamiento. En algún momento la sentí un poquito lenta, se notan los años, pero en esencia pienso que envejeció muy bien. El retrato sobre qué es la escritura y cómo de lo cotidiano puede devenir un texto, cómo es el deseo de escribir, esa parte, esa alquimia de lo que sucede cuando por fin se escribe lo que se quiere escribir es igual en 1975 o en 2023.

Que la película se llame «movimiento equivocado» cae como la metáfora perfecta cuando Wilhelm hace conciencia de que la escritura, aquello que busca escribir, está siempre en el marco del error, del lapsus, del equívoco que da en el blanco.

Chef kiss!

--

--

No responses yet