27/52 No vi nada en Ciudad Juárez

Idalia Sautto
3 min readJan 2, 2025

--

Sebastien Lange llegó a mi vida como un relámpago.

De la noche a la mañana. Si mi vida fuera una serie de televisión se diría que necesitaban colocar un personaje que rompiera con cierta rutina dentro del estudio de impresión y diera un poco más de rating a la cotidianidad que se vive en Cedro.

Norteñito estaba haciendo la traducción de una novela de Lange. Al terminar me la mandó a mi mail. Estuve un rato leyendo la novela. Haciendo calas, picoteando, leyendo desde el final, el comienzo, el inicio, de vuelta al final. En la parte última vi un Glosario de términos que sugirió el traductor colocar para que se entendieran ciertas cosas que suceden en la novela. Leí de principio a fin el glosario, bastante extenso para solo ser un apéndice, y me moría de risa, no había leído algo tan hilarante en meses.

Ahí venía una entrada por ejemplo de Juan Gabriel, seguido de burrito de carne deshebrada, seguido de “troca”. Pensé quién demonios se va a preguntar por quién es Juan Gabriel. Pero justamente por lo absurdo viene la necesidad. En estas épocas hay que volver sobre esa cuestión ontológica que se cocinó a mitad del siglo XX.

La pregunta que interroga por el ser de Juan Gabriel.

La pregunta que nos vuelve a colocar en nuestro lugar: ¿quiénes somos?

La pregunta por ¿qué es un burrito?

Le escribí a Sebastian y a José Luis, el traductor. La novela no me importa, puede esperar o que alguien más la publique, el Glosario me parece una joya. Publiquemos el glosario y véamos qué sucede. Le pedí a Liz Mevill que hiciera las viñetas. Y el resultado es un libro extraordinariamente bello. Es simplemente eso: un diccionario sobre términos de Ciudad Juárez, algunos más universales que pueden referirse a la totalidad de México, sobre todo cuando se refiere a conceptos políticos como los partidos que existen PRI, PAN, PRD, Morena, etc.

Quizá el asombro y la belleza de este libro tiene que ver con que Sebastien no es escritor de profesión, se dedica al teatro y a impartir talleres de dramaturgia. Sus explicaciones son tan honestas que en algunos momentos generan ternura. Sebastien es francés, avencindado en Ciudad Juárez desde hace diez años, y el glosario brota de cómo él descubrió esos personajes tan introyectados en la sociedad mexicana, cómo supo el origen de las bebidas más famosas, como la Margarita, cómo se dio cuenta de los vericuetos que tiene el narco en la frontera, y de ahí saltar a de qué están hechas las quesadillas y quién es David Foster Wallace. Por ello me gusta tanto este libro porque es una forma de decir, vivimos un país singular, terriblemente hermoso pero que puede pasar de una oscuridad que nos aterra a una belleza casi perfecta al tener una quesadilla y una agua de jamaica por 30 pesos. Tenemos el mejor clima del planeta y eso puede jugar en contra, olvidar el paraíso en el que estamos parados. Quizá por ello cuestionar lo obvio siempre es fascinante. México, es casi un lugar común decirlo, es un país extraordinario y se hace más exótico ante la mirada de los extranjeros.

En la portada del libro un hombre salta sobre el escenario, si miran bien la imagen podrán ver que se trata de Luis Miguel. Sólo el Glosario son más de 80 páginas. Impreso a una sola tinta, con pastas blandas en cartonicllo crudo: No vi nada en Ciudad Juárez fue un rotundo éxito. Se agotó la edición en una semana. Un productor quiere hacer una película. Sebastien ahora es buscado por la Gestapo por las declaraciones un tanto descabelladas que vienen ahí. Liz Mevill firmó un contrato millonario con una industria de murales al fresco en Milano para recrear la vida completa de Luis Miguel. La vida de los autores es impredecible. Me quedé estupefacta ante lo que la publicación de un libro puede hacer.

--

--

No responses yet