47/52 una lista de préstamos
La Biblioteca Vasconcelos es mi mejor arconte. Desde la página de búsqueda uno puede ingresar con su usuario y dar clic en el historial de préstamos. Copié y pegué los libros que me llevé a casa durante el 2019. Encontrarme con esta lista es la única prueba de que sí, el año está por terminar pero leí muchas cosas por gusto y para mis clases. El orden es del más reciente al primero del año. Round de sombra fue el último que leí.
- Round de sombra / Abraham Cruzvillegas
Gran libro de ensayos breves, escritos muchos para revistas y publicados en diferentes momentos de la vida de Cruzbilletes (me dijeron ese apodo cuando vieron que traía el libro en la mano). Varios de estos textos me hicieron reír fuerte, como la crónica que hace un día de cruda en la que está comiendo barbacoa y describe una familia súper contenta de no haber ido a una cena la noche anterior y simplemente quedarse en casa a ver el Padrino. También me gustó mucho cuando compara a los curadores con los entrenadores de box y medio se burla de su incompetencia. Los curadores son artistas fracasados, palabras más o menos, es lo que dice. Y yo sólo pensaba en Laura González.
2. Entre el cuerpo y el alma: imaginería de los siglos XVII y XVIII / María del Rosario Farga
Libro que saqué específicamente para leerles a mis alumnos una serie de datos duros que investigó la autora en algún archivo del Escorial sobre cómo eran los exámenes para ser pintor y cuáles fueron las preguntas que se les hacían por ejemplo a Velázquez, entre las que destacaban elementos técnicos para poder elaborar sus propios pigmentos. Es un libro sobre todo para poder entender a los gremios y cómo estaban conformados. Muy técnico a veces, en el sentido de que está lleno de citas al archivo, pero ahí está justo su magia.
3. El barroco : 1600–1700, el arte europeo de Caravaggio a Tiepolo / Francesca Castria Marchetti, Rosa
Librote, un coffee table book con todas las de la ley, pero también muy ilustrativo y descriptivo. No aporta más de lo que puede contener una columnita delgada con una caja de texto de no más de 5 palabras por renglón. Lo llevé a mi clase para poder observar ciertos detalles de imágenes que por más proyector que se tenga no las podríamos ver.
4. El Bosco: un oscuro presentimiento / Cees Nooteboom
Gran gran gran descubrimiento toparme con este libro. Una maravilla.
Mereció un texto aparte: El bosco.
5. Rubens: el inventor del Barroco / Daniela Tarabra
Meh… más de lo mismo. Rubens era un niño bien que lo supo hacer todo bien. En el siglo XX hubiera sido Octavio Paz o Juan Villoro, nadie les quita su mérito, pero hacen todo taaaan bien que no hay sopresa alguna.
6. Rembrandt : el más importante hereje de la pintura / texto de Stefano Zuffi
Más interesante que Rubens, estos dos libros los saqué de la biblioteca para tener más herramientas sobre la biografía de estos dos semi contemporáneos. Para mí es más interesante Rembrandt, siento que es más terrible y auténtico, más tosco y sin tantos artificios.
7. La viuda Basquiat / Jennifer Clement
Esta novelita no deja de sorprenderme. La he leído unas tres veces en diferentes momentos de mi vida. Leí varios capítulos en mi clase de escritura en ADM para que fuera un detonante de adaptación a guión.
Acá un pedacito:
Ésta es la chica
Siempre guarda la heroína en su peinado de colmena.
El polvo blanco escondido en el crepé; los policías no pueden encontrarlo, los drogadictos tampoco. Suzanne mantiene la cabeza en alto, carga un mundo sin esquinas, sostiene el cielo. Lo suficientemente delgada como para deslizarse por chimeneas, Suzzane luce como una niñita ataviada con los vestidos de su madre. Usa lápiz labial Love-that-Red, de Revlon; tiene el pelo negro azulado y la piel blanca. Se abrocha todos los botones de la camisa.
Suzzane sabe tejer, patinar sobre hielo, cantar, leer la mano y fumar docenas de cigarrillos para mantenerse tibia por dentro. Las chiquillas la adoran porque les dice: “Hey, les puedo oír el corazón”. Creen que Suzzane es una caja de música.
Cuando tenía diez años, su madre le dijo:
— Tomemos té.
Se sentaron juntas a la mesa del desayunador. Era la primera vez que Suzzane bebía té; le puso cuatro cucharadas de azúcar.
— Está demasiado frío –dijo.
— Te diré lo siguiente sólo una vez, así que grábate mis palabras –anunció la madre.
— Rompí mi caballito mecedor –respondió Suzzane.
— Tú, de entre todos mis hijos, fuiste concebida como un ángel. Pero quieres asomarte por los bordes del infierno. Aprende dónde está esa línea y a no cruzarla jamás. Y aquí tienes: nueve besos, uno por cada año de vida.
Mientras la besaba en la frente una y otra vez, Suzanne deseaba que su madre usara carmín para que sus besos se pintaran en ella y todos pudieran verlos.
Suzanne quería decir:
— Pero si en realidad tengo diez años.
8. Manhattan / Woody Allen
Un clásico de clásicos. También saqué este libro para ver cómo está escrito el guión. He loveeees New York.
“Capítulo primero. Adoraba Nueva York. Era… su ídolo”. Hem, no, pongamos mejor: “La había hecho desproporcionadamente romántica. No importaba cuál fuese la estación, para él era una ciudad en blanco y negro que vibraba al son de las grandes melodías de George Gerswhin”. Ahhh, empecemos otra vez.
9. El idioma materno / Fabio Morábito
Este libro es ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre. Tiene buenas puntadas, textos breves.
10. Papeles falsos / Valeria Luiselli
Luego me dijo Alex este libro está mi librero. La verdad leí lo de los ríos y me gustó mucho.
11. Paraísos / Iosi Havilio
Fuerte novela. No la pude terminar de leer. Hay una acotación sobre la muerte de una pareja que me dejó helada.
12. Lotería solar / Philip K. Dick
Ni lo leí.
13. En otro orden de cosas / Rodolfo Enrique Fogwill
Fogwill es un grande. También lo es este libro.
14. Cantos de marineros en La Pampa / Fogwill
Lo mismo, lo adoro. Amo mucho cuando comienza a traducir el inglés literalmente, y su forma de describir los bares, su vida, aventuras amorosas, etc.
15. Seres queridos / Vera Giaconi
No conocía esta autora, andaba de vecina entre los libros de Fogwill y me gustó mucho su manera de hacer cuentos. Sobre todo el primero que habla sobre cómo su hermana se enamora de un guey que sale en la televisión en un reality show me mantuvo espectante hasta el final.
16. Help a él, seguido de Sobre el arte de la novela / Rodolfo Enrique Fogwill
Buenísimos relatos largos. El pasaje con la madre y cómo la abraza está en mi mente desde ese día.
17. Drogados por la luz, 1969–73 / Martín Alvarenga
Buen descubrimiento en el terreno que más resquemor tengo: la poesía.
18. El grado cero de la escritura seguido de nuevos ensayos críticos / Roland Barthes
Me decepcioné un poco. En mi recuerdo este era un graaaaaan libro, y cuando lo volví a leer sentí que me estaban estafando.
19. Cuestión de énfasis / Susan Sontag
Ella es una genia. Leí varias veces el texto sobre Los fluidos de Wagner. No terminé de leer todos los ensayos porque tenía que entregarlo, pero ahora que lo veo en mi historial de préstamo, iré por él nuevamente.
20. El realismo y la novela providencial / Fredric Jameson
Siento que nunca terminé de entender de qué va. No sé si es muy avanzado o yo soy una lisiada intelectual de la posmodernidad. El principio es una larga entrevista bastante de hueva.