52/13 explotar

Idalia Sautto
3 min readApr 4, 2022

--

Me doy cuenta que consumo filosofía en dosis pequeñas. Pensé que ese era el perfecto argumento para hacer un fanzine. Una dosis de algo muy potente. Una declaración de principios. Al principio pensé en screenshotear absolutamente cada apartado del video. Y después me di cuenta que como estética era muy repetitivo, que debía acomodar el texto, darle sus espacios y sus pausas. Sí poner la referencia del video, pero también transcribir el texto en su completa extensión. Dos minutos con treinta y seis segundos se plasmaron en 16 cuartos de carta. Ahí Sara Ahmed nos explica por qué los universalismos no tienen nada de universal. Casi siempre responden a un hombre blanco privilegiado. Hay una necesidad de interrogarnos ¿quién vergas está diciendo que esto es de esta manera? Por ejemplo, la felicidad o lo que debe ser el feminismo, o cualquier enunciado que hemos dado por sentado. Al final dice que ir al fondo de esto es también el comienzo de una explosión. O de explotar. ¿Dice explotar? Sí.

Hoy en mi análisis usé esa palabra, dije “si no lo hablo explotaré en algún momento”. Entonces recordé el final del videito. El final también de ese fanzine.

https://www.youtube.com/watch?v=djc8TEUhPiA

Ayer durante la feria de Dolor Local, una chica que tomó entre sus manos el fanzine con título “Filosofxs en YouTube” me cuestionó: ¿qué necesidad de tener un video en un impreso? ¿para qué o qué? Le respondí que era un documento de registro… quizá en un futuro deje de existir el link, o deje de existir YouTube, y entonces tengamos este fanzine y digamos ah claro, alguna vez hubo una plataforma muy famosa de videos, llamada YouTube, algunos videos seguían por años, otros era retirados… censurados o simplemente borrados. El impreso es más probable que sobreviva. Un documento histórico es también un documento de barbarie, escribió Benjamin. Eso último no se lo dije… lo pensé después, contando la anécdota.

Se vendieron 2 fanzines de Sara Ahmed. Los dos a la misma persona, una maestra en Centro que le encantó la idea. Yo hice 200 ejemplares. Puse mucho empeño en terminar toda la producción para la feria. A veces pienso que eso da sentido a estar en este plano de la realidad. Luego me doy cuenta que trabajo mucho para algo que importa a muy pocos.

La feria terminó con un performance que me dejó helada. ¿Existió antes un performance que me conmoviera? Quizá no, quiero decir interrogarme en serio, sacarme de mí… creo que no. Muchas veces pienso que son puestas en escena sin mucho sentido para mi entorno. Pero ayer estuve atenta… un chico distorcionando su voz, tocando un bit y un disco. Hablando de cómo tenemos un depredador en la ciudad… México es tan barato decía una vocecita en un inglés agudo. Él mismo respondía, te cuento un chiste por 10 pesos. La voz le respondía: ay no tengo cambio. ¿Me compras un mazapán? Decía otra voz grave. Era él y no era, encarnaba voces y eso me daba miedo. El miedo se transformaba en comprensión… ya entiendo. Nadie tiene dinero ni tan solo el cambio para escucharnos, para realmente ver lo que está pasando. Tenemos un depredador, nos están consumiendo y no hay mucho lugar a donde huir. “Gracias por invitarme”.

Hacer fanzines es mi resistencia… pensé en ese momento.

--

--

Responses (1)