7/52 la danza de los Rangers
En 1909 Matisse pinta La danse, dos años después pinta una segunda versión del cuadro. El primero está en el Hermitage en San Petesburgo, el segundo se encuentra en el Moma.
La composición generó un poco de rechazo a la crítica del momento. No entendían por qué la figura humana debía adaptarse a la dimensiones del cuadro. La perspectiva invertida genera una sensación de que los personajes que están “arriba” o que se encuentran “al fondo” agachan sus cabezas para no salir de cuadro. Me parece que en este momento era más importante pintar el cuerpo humano en su elasticidad sin buscar la anatomía exacta del ser humano. Quiero imaginar que 1909 se parece un poco al 2009… comienzos de una nueva era sin entender qué es el nuevo mundo o a qué se debe ese cambio. Siento tan lejano el 2009 como tan escondido y perdido en lo imaginario puede estar 1909.
La danza de Matisse comenzó a replicarse de muchas formas y estilos. Hace unos años, Manuel hizo una danza de los hombres arañas que quisieron usar para la portada de un libro. Al final no la usaron por una serie de derechos de autor del mundo contemporáneo.
La semana pasada imprimimos una versión que tiene a los Power Rangers. Al menos a cinco de ellos: negro, amarillo, azul, rojo y azul. Yo no sabía que tenían súper poderes hasta que me lo dijo Manuel. Tampoco sabía que al print le faltan el verde y el blanco, eso lo observé hasta que busqué más de ellos en la wiki.
Nunca fui fan de los Power Rangers, cuando existía la serie me parecía un poco maltrecha… no podía conectar con la ficción porque los movimientos y efectos especiales me parecían medio chafas.
Pero sí soy fan de los covers. Hay algunas canciones que prefiero escuchar en cover que en original. Y me embruja montón ver covers de Matisse o de Picasso. Abril por ahí tenía una serie de covers picassienses que me gustan mucho.
La dance des Rangers se llama el print que hizo Manuel.
Los Rangers se inclinan en esa perspectiva rara, los cuerpos sin consistencia anatómica, estos guerreros del futuro bailan tomados de la mano, viven en una felicidad que simula el original.
Al principio queríamos usar un papel sobrante… el papel sobrante es culpable de tantas publicaciones pero sólo es eso, un detonador. Por supuesto que Berenice no quiso imprimir en una medida extraña que no sea una hoja carta o un oficio.
Me aferré a que usaramos el Spectrolite porque Amelia en persona estuvo aquí doblando fanzines, pero sobre todo porque todo lo hace en un clic y todo sale de maravilla. Pero Manuel es old school, quería hacerlo todo en el photoshop, capa por capa, CMYK boy. Manuel no cree en Spectrolite, dice que está bien para fotos pero no para ilustraciones. No le gustan algunas tramas, la lluvia de pixeles que genera. Lo hicimos primero en Spectrolite y al final, cuando Berenice no imprimió en el tamaño especial, cambiamos los archivos a oficio y a photoshop. Tamaño estandar, métodos igualmente sabidos, la vieja conocida.
Tanto llanto para una tarde. Se logró… se imprimieron dos colores y al día siguiente terminé la producción. Pensando en que luego se mancha el rodillo y los colores estaban muy frescos. Lo hice con calma, esperando que el azul se asentara y luego meter el negro final.
Quise hacerlo al revés negro y luego azul. Tenía los dos másters ya armados. Creo que sí, creo que lo hice al revés, pero sí salió bien.
Más estupideces o qué estúpido, no sé cómo traducir mis barajas que han dado oráculo a estos días. Dice que debería vivir las experiencias y no tacharlas en una lista de pendientes. Habla por ejemplo de no tomar alcohol por convivir o fumar. Ahora mismo no soy fumadora, hace años que no lo soy. Quizá a veces sí tomo alcohol nomás porque hay en el refri. Intentaré no hacerlo hoy.
La danza de los Power Rangers nunca estuvo en una lista de pendientes. Pertenece a la carpeta titulada: Juegos de Berenice.
Estará de venta en el próximo POP-UP Bisiesto.